Técnicas para evaluar la memoria de trabajo en niños
Descubrí técnicas psicopedagógicas para evaluar la memoria de trabajo en niños. Guía práctica para psicopedagogas que buscan claridad y recursos.
Lic. Andrea Alloatti
9/19/20252 min read


Técnicas para evaluar la memoria de trabajo en niños
La memoria de trabajo es una de las funciones cognitivas más relevantes en el aprendizaje. Permite al niño retener y manipular información durante cortos períodos de tiempo para resolver consignas, comprender textos y realizar cálculos.
En la práctica clínica, evaluar este proceso es clave para detectar dificultades de aprendizaje y diseñar intervenciones psicopedagógicas más efectivas.
¿Por qué evaluar la memoria de trabajo en niños?
Se relaciona directamente con la comprensión lectora y la escritura.
Impacta en la resolución de problemas matemáticos.
Está vinculada con la atención y el control de la impulsividad.
Dificultades en este ámbito suelen confundirse con desmotivación o falta de interés.
👉 Detectar a tiempo una alteración en la memoria de trabajo ayuda a diseñar estrategias personalizadas para cada niño.
Técnicas psicopedagógicas para evaluar la memoria de trabajo
Tareas de dígitos (orden directo e inverso)
Repetición de series numéricas cortas y largas.
Evalúa la capacidad de almacenamiento y manipulación mental.
Tareas de secuencias verbales o visuales
Repetición de palabras o figuras en el mismo y en orden inverso.
Permite observar atención y procesamiento simultáneo.
Ejercicios de instrucciones múltiples
Dar consignas con varios pasos: “tomá el lápiz rojo, dibujá un círculo y tachalo con azul”.
Evalúa comprensión + retención + ejecución.
Memoria de trabajo visoespacial
Reproducción de patrones de cubos o figuras.
Útil para detectar dificultades en organización espacial.
Pruebas estandarizadas
Subpruebas de WISC-V (Memoria de dígitos, Aritmética, Sucesión de números y letras).
Instrumentos adaptados a la edad escolar.
Observación cualitativa (más allá de las pruebas)
Estrategias que el niño utiliza para recordar (repite, dibuja, se inventa reglas).
Reacciones frente a consignas largas (ansiedad, bloqueo, dispersión).
Ritmo y velocidad de respuesta.
👉 Estos datos son tan valiosos como los resultados numéricos.
Errores comunes al evaluar memoria de trabajo
Aplicar demasiadas pruebas que generan cansancio.
No vincular los resultados con la dificultad escolar concreta.
Usar solo test cuantitativos sin observación cualitativa.
No incluir recomendaciones claras en el informe.
Conclusión
La memoria de trabajo en niños es un área fundamental para comprender muchas de las dificultades de aprendizaje. Con técnicas claras, simples y adaptadas, las psicopedagogas pueden detectar problemas de manera temprana y diseñar intervenciones efectivas.
👉 Si querés aprender a elegir técnicas con claridad y diseñar devoluciones prácticas, sumate a mi Mentoría Express para Psicopedagogas. En dos encuentros te enseño a organizar evaluaciones, informes y estrategias clínicas sin abrumarte:https://aprendiendoconandre.com/mentoria-sobre-marketing-para-psicopedagogas-