Qué observar en la evaluación psicopedagógica inicial

Descubrí qué observar en la evaluación psicopedagógica inicial. Guía práctica para psicopedagogas que buscan organizar y optimizar su trabajo clínico.

Lic. Andrea Alloatti

9/22/20252 min read

Qué observar en la evaluación psicopedagógica inicial

La evaluación psicopedagógica inicial es el primer paso para comprender la situación del niño y definir un plan de trabajo adecuado. Esta etapa es clave, porque marca la dirección de toda la intervención clínica.

Saber qué observar en la primera entrevista y en las primeras sesiones de evaluación ayuda a la psicopedagoga a organizar su mirada, priorizar técnicas y evitar información irrelevante.

Aspectos a considerar en la evaluación psicopedagógica inicial

  1. Motivo de consulta

    • Escuchar con atención la demanda de la familia y/o la escuela.

    • Identificar la dificultad principal sin perder de vista el contexto.

  2. Historia personal y escolar

    • Antecedentes de desarrollo.

    • Rendimiento académico.

    • Experiencias previas con profesionales de la salud o docentes.

  3. Observación del niño en la primera entrevista

    • Conducta general (interés, disposición, actitud).

    • Comprensión de consignas simples.

    • Nivel de comunicación verbal y no verbal.

  4. Funciones cognitivas básicas

    • Atención y concentración.

    • Memoria inmediata.

    • Organización perceptual.

  5. Área emocional y social

    • Cómo se vincula con la psicopedagoga en el encuentro.

    • Reacciones frente a consignas nuevas o frustración.

    • Relato de emociones por parte del niño o sus cuidadores.

  6. Primeras aproximaciones al aprendizaje

    • Lectura, escritura y cálculo según la edad.

    • Producciones espontáneas y guiadas.

    • Uso de estrategias de resolución.

Consejos prácticos para psicopedagogas

  • Evitar aplicar demasiadas pruebas en la primera sesión.

  • Registrar tanto lo que el niño hace como cómo lo hace.

  • Complementar la observación con entrevistas familiares.

  • No buscar respuestas inmediatas: la evaluación es un proceso.

Errores frecuentes en la evaluación inicial

  • Querer abarcar todas las áreas en una sola entrevista.

  • Guiarse solo por lo que dice la escuela sin escuchar a la familia.

  • Pasar por alto la dimensión emocional del niño.

  • Redactar informes extensos sin foco en el motivo de consulta.

Conclusión

La evaluación psicopedagógica inicial es el punto de partida para un diagnóstico y un plan de trabajo efectivos. Saber qué observar permite organizar la información de manera clara, priorizar lo relevante y acompañar mejor al niño y su familia.

👉 Si querés acceder a guías prácticas, modelos de evaluación y actividades listas para tus sesiones, conocé mi tienda online para psicopedagogas. Allí vas a encontrar recursos que simplifican tu práctica clínica: https://aprendiendoconandre.com/tienda-psicope-psicopedagogas