
Evaluar dificultades de aprendizaje en primaria: guía práctica
Guía para psicopedagogas y docentes: cómo evaluar dificultades de aprendizaje en primaria con ejemplos, técnicas y consejos prácticos.
Lic Andrea Alloatti
9/18/20252 min read


Guía práctica para evaluar dificultades de aprendizaje en primaria
La evaluación de las dificultades de aprendizaje en primaria es uno de los desafíos más frecuentes en el trabajo psicopedagógico. Detectar de manera temprana y clara qué áreas están comprometidas es clave para diseñar un buen plan de intervención.
En esta guía práctica te comparto estrategias, técnicas y consejos útiles para psicopedagogas y docentes que trabajan con niños en la escuela primaria.
Áreas principales a evaluar
Lectura y comprensión lectora
Evaluar velocidad lectora.
Analizar la comprensión literal e inferencial.
Observar si el niño comprende consignas escritas.
Escritura y ortografía
Dictados cortos de palabras y frases.
Identificar errores frecuentes (omisiones, sustituciones).
Producción de textos cortos para evaluar coherencia.
Matemática y razonamiento lógico
Operaciones básicas (suma, resta, multiplicación).
Resolución de problemas simples.
Comprensión de consignas matemáticas.
Atención y funciones ejecutivas
Observar tiempos de concentración.
Evaluar memoria de trabajo (ejercicios de retención breve).
Tareas con múltiples pasos para observar organización.
Estrategias de observación para psicopedagogas y docentes
Entrevista inicial con la familia: recoger información sobre hábitos de estudio y antecedentes escolares.
Observación en clase: pedir a la escuela ejemplos de tareas, cuadernos o pruebas.
Pruebas específicas: seleccionar solo las que se vinculen al motivo de consulta (evitar la sobrecarga de técnicas).
Registro cualitativo: anotar conductas, actitudes y dificultades que se repiten.
Errores frecuentes al evaluar dificultades de aprendizaje
Aplicar demasiadas pruebas sin foco claro.
Confundir falta de motivación con dificultad específica.
No diferenciar entre dificultades transitorias y persistentes.
Redactar devoluciones poco claras para las familias.
Consejos prácticos para psicopedagogas y docentes
Siempre vincular la evaluación al motivo de consulta.
Usar ejemplos concretos en la devolución para familias y escuelas.
Diseñar actividades simples que permitan observar progresos reales.
Recordar que evaluar no es solo medir, también es comprender.
Conclusión
La evaluación de dificultades de aprendizaje en primaria debe ser clara, concreta y estratégica. Cuanto más simple y bien orientada esté, más útil será para la familia, la escuela y el propio proceso de intervención psicopedagógica.
👉 Si querés acceder a mi tienda online te dejo el link: https://aprendiendoconandre.com/tienda-psicope-psicopedagogas