Evaluación psicopedagógica: técnicas según motivo de consulta
Descubrí qué técnicas elegir en la evaluación psicopedagógica según el motivo de consulta. Guía práctica para psicopedagogas que buscan claridad
9/19/20252 min read


Evaluación psicopedagógica: qué técnicas elegir según el motivo de consulta
Uno de los desafíos más comunes para las psicopedagogas es elegir qué técnicas aplicar en la evaluación psicopedagógica.
Muchas veces surge la tentación de usar “todas las pruebas posibles”, pensando que así el informe será más completo. Pero la realidad es que más no siempre es mejor. Lo importante es que cada técnica responda al motivo de consulta.
¿Por qué es clave elegir bien las técnicas en la evaluación psicopedagógica?
Evitás informes innecesariamente largos.
Brindás información clara y útil para la familia, la escuela y otros profesionales.
Ahorrás tiempo y reducís el cansancio del niño evaluado.
Mostrás criterio profesional, lo que fortalece tu rol como psicopedagoga.
Estrategias para elegir técnicas según motivo de consulta
Dificultades en lectura y escritura
Pruebas de lectura de palabras, pseudopalabras y comprensión lectora.
Escritura espontánea y dictado.
Problemas en matemática
Evaluaciones de cálculo y resolución de problemas.
Razonamiento lógico y seriación.
Atención y memoria
Tareas de retención y memoria de trabajo.
Observación de la atención sostenida y selectiva.
Motivo de consulta por bajo rendimiento escolar general
Pruebas amplias de comprensión verbal y razonamiento fluido.
Observación de hábitos de estudio y organización.
Consulta clínica derivada por neurólogo o psicólogo
Técnicas estandarizadas y escalas específicas (ejemplo: WISC-V).
Informes detallados sobre procesos cognitivos.
Errores frecuentes en la elección de técnicas
Aplicar pruebas de manera automática sin revisar el motivo de consulta.
Sobrecargar al paciente con demasiados instrumentos.
No registrar observaciones cualitativas (actitud, motivación, ansiedad).
Usar solo test cuantitativos y olvidar la mirada integral.
Consejos prácticos para psicopedagogas
Antes de empezar, preguntate: ¿qué necesito responder con esta evaluación?
Seleccioná entre 3 y 5 técnicas claves, no más.
Siempre acompañá con observación clínica y entrevistas.
Redactá el informe en función del motivo inicial, no de la cantidad de test aplicados.
Conclusión
La evaluación psicopedagógica no se trata de acumular técnicas, sino de elegir con criterio aquellas que realmente aporten información al motivo de consulta. Una psicopedagoga segura es la que sabe menos es más, cuando está bien elegido.
👉 Si querés aprender a elegir con claridad qué técnicas usar en cada caso y organizar tus informes sin abrumarte, te invito a mi Mentoría Express para Psicopedagogas. Juntas vamos a trabajar en tu organización y estrategia clínica: https://aprendiendoconandre.com/mentoria-sobre-marketing-para-psicopedagogas-