Estrategias psicopedagógicas para evaluar la escritura en niños con dificultades de aprendizaje
Conocé estrategias psicopedagógicas para evaluar la escritura en niños con dificultades de aprendizaje. Técnicas prácticas y claves para la clínic
Lic. Andrea Alloatti
9/22/20252 min read


Estrategias psicopedagógicas para evaluar la escritura en niños con dificultades de aprendizaje
La escritura es una herramienta fundamental en la vida escolar, pero muchos niños presentan dificultades en ortografía, redacción y organización de ideas que afectan su rendimiento.
Desde la psicopedagogía, una evaluación clara y adaptada permite identificar qué aspectos de la escritura requieren apoyo específico y planificar intervenciones más efectivas.
¿Por qué evaluar la escritura en niños con dificultades de aprendizaje?
Permite diferenciar si la dificultad está en la ortografía, en la producción escrita o en la planificación del texto.
Facilita la derivación interdisciplinaria cuando es necesario.
Brinda información clave para el plan de tratamiento psicopedagógico.
Ayuda a orientar a docentes y familias con estrategias concretas.
Estrategias y técnicas para evaluar la escritura
Muestras de escritura espontánea
Solicitar al niño que redacte un texto libre (cuento, carta, descripción).
Observar coherencia, cohesión, ortografía y creatividad.
Dictados adaptados
Frases cortas y progresivas para evaluar ortografía y segmentación de palabras.
Incluir palabras frecuentes y poco frecuentes.
Copiado de textos
Analizar precisión, velocidad y comprensión de lo que escribe.
Detectar errores de forma (letra ilegible, omisiones, sustituciones).
Producción dirigida
Dar un tema y pedir que el niño escriba con una consigna específica.
Evaluar organización de ideas y uso de conectores.
Instrumentos estandarizados
Utilizar pruebas psicopedagógicas validadas en el área de escritura.
Complementar con observación clínica y registros cualitativos.
Consejos prácticos para psicopedagogas
Relacionar siempre la evaluación con el motivo de consulta.
No sobrecargar al niño con demasiadas consignas en una misma sesión.
Combinar tareas escolares con dinámicas lúdicas.
Comparar la escritura en distintos contextos: escuela, consultorio y casa.
Errores frecuentes en la evaluación
Corregir solo la ortografía sin analizar la producción global.
Usar las mismas consignas en todos los casos, sin adaptación.
No registrar el proceso del niño, solo el producto final.
Pasar por alto los aspectos emocionales que afectan la escritura.
Conclusión
Las estrategias psicopedagógicas para evaluar la escritura en niños con dificultades de aprendizaje son claves para diseñar intervenciones efectivas y personalizadas.
👉 Si querés acceder a guías prácticas, actividades listas para usar y modelos de evaluación psicopedagógica, visitá mi tienda online para psicopedagogas. Allí encontrarás materiales que simplifican tu trabajo clínico:https://aprendiendoconandre.com/tienda-psicope-psicopedagogas