Estrategias psicopedagógicas para estimular la memoria en niños
Descubrí estrategias psicopedagógicas para estimular la memoria en niños. Actividades prácticas para psicopedagogas que buscan recursos claros.
Lic. Andrea Alloatti
9/21/20252 min read


Estrategias psicopedagógicas para estimular la memoria en niños
La memoria es una de las funciones cognitivas esenciales para el aprendizaje. A través de ella, los niños pueden retener, organizar y recuperar información, lo que impacta directamente en la lectura, la escritura, la matemática y la comprensión.
Desde la psicopedagogía, es posible aplicar estrategias específicas para estimular la memoria y acompañar a los niños a desarrollar recursos que potencien su aprendizaje.
¿Por qué estimular la memoria en niños?
Favorece la comprensión lectora y la escritura.
Mejora la resolución de consignas escolares.
Aumenta la autonomía en el estudio.
Previene dificultades de aprendizaje a largo plazo.
👉 La estimulación de la memoria no es solo repetir: es enseñar al niño a recordar con sentido y estrategia.
Estrategias psicopedagógicas para estimular la memoria
Memoria visual
Juegos de parejas o memoramas.
Reproducir secuencias de imágenes o patrones.
Memoria auditiva
Repetición de secuencias de sonidos o palabras.
Juegos de “teléfono descompuesto” adaptados a consignas cortas.
Memoria de trabajo
Repetir series de números o colores en orden directo e inverso.
Seguir instrucciones múltiples: “dibujá un círculo verde y después escribí tu nombre al lado”.
Memoria semántica
Asociar palabras con categorías (animales, colores, comidas).
Juegos de clasificación y agrupamiento.
Memoria episódica
Relatar experiencias personales y reconstruir secuencias.
“Contame qué pasó ayer desde que te levantaste hasta que llegaste a la escuela.”
Técnicas de codificación
Uso de rimas, canciones o acrónimos para recordar conceptos.
Estrategias mnemotécnicas simples.
Consejos prácticos para psicopedagogas
Alternar entre actividades lúdicas y escolares para mantener motivación.
Adaptar las consignas a la edad y nivel de desarrollo del niño.
Usar apoyos visuales y auditivos para reforzar la memoria.
Integrar ejercicios de memoria en el trabajo con comprensión y atención.
Errores frecuentes en la intervención
Repetir siempre las mismas actividades (los niños se aburren).
No registrar avances o estrategias propias del niño.
Exigir tiempos largos de retención sin preparación previa.
Pensar que la memoria se trabaja aislada y no en conjunto con otras funciones.
Conclusión
Las estrategias psicopedagógicas para estimular la memoria en niños son fundamentales para mejorar su rendimiento escolar y su confianza. Con actividades simples y bien planificadas, es posible acompañar a cada niño a recordar mejor y aprender con seguridad.
👉 Si querés acceder a guías prácticas, actividades editables y modelos listos para tus sesiones, conocé mi tienda online para Psicopedagogas: https://aprendiendoconandre.com/tienda-psicope-psicopedagogas