Estrategias psicopedagógicas para estimular la función ejecutiva en niños

👉 Descubrí estrategias psicopedagógicas para estimular la función ejecutiva en niños. Recursos para psicopedagogas que buscan mejorar sus intervenciones.

Lic Andrea Alloatti.

9/20/20252 min read

Estrategias psicopedagógicas para estimular la función ejecutiva en niños

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas que permiten planificar, organizar, autorregularse y adaptarse a situaciones nuevas.

En la práctica clínica, muchas psicopedagogas observan que los niños presentan dificultades para organizar sus tareas, mantener la atención, cambiar de estrategia o autorregular su conducta.

Con estrategias psicopedagógicas adecuadas, es posible estimular la función ejecutiva y acompañar a los niños en el desarrollo de estas habilidades clave para el aprendizaje.

¿Por qué es importante trabajar la función ejecutiva?

  • Mejora la organización en las tareas escolares.

  • Favorece la planificación y la resolución de problemas.

  • Ayuda a sostener la atención y la memoria de trabajo.

  • Promueve la flexibilidad cognitiva y la adaptación a cambios.

Estrategias psicopedagógicas para estimular la función ejecutiva

  1. Planificación y organización

    • Uso de agendas visuales y calendarios.

    • Descomponer tareas complejas en pasos simples.

  2. Memoria de trabajo

    • Juegos de secuencias crecientes.

    • Recordar instrucciones con distractores.

  3. Control inhibitorio

    • Juegos de autocontrol como Simón dice.

    • Actividades que requieran esperar turnos.

  4. Flexibilidad cognitiva

    • Cambiar reglas en juegos a mitad de partida.

    • Resolver problemas con más de una alternativa.

  5. Autorregulación emocional

    • Técnicas de respiración y mindfulness adaptadas a niños.

    • Registro de emociones con pictogramas o diarios visuales.

Consejos prácticos para psicopedagogas

  • Usar material lúdico para motivar al niño.

  • Aumentar progresivamente la complejidad de las actividades.

  • Relacionar siempre las estrategias con la vida cotidiana del niño.

  • Trabajar en conjunto con la familia y la escuela.

Errores frecuentes en la intervención

  • Pedir demasiada autonomía desde el inicio.

  • No adaptar la estrategia al nivel madurativo.

  • Usar solo actividades escolares y no juegos o dinámicas.

Conclusión

Las estrategias psicopedagógicas para estimular la función ejecutiva en niños son una herramienta clave para favorecer el aprendizaje, la organización y la autorregulación.

👉 Si querés acceder a guías prácticas, actividades y modelos listos para tus sesiones, conocé mi tienda online para psicopedagogas. Allí encontrarás materiales listos para usar que facilitan tu trabajo en el consultorio: https://aprendiendoconandre.com/tienda-psicope-psicopedagogas