Actividades psicopedagógicas para trabajar la escritura en niños

Descubrí actividades psicopedagógicas para trabajar la escritura en niños. Recursos prácticos para mejorar ortografía, redacción y producción escrita.

Lic. Andrea Alloatti

9/22/20252 min read

Actividades psicopedagógicas para trabajar la escritura en niños

La escritura es una de las habilidades más complejas del aprendizaje escolar. A través de ella, los niños no solo expresan ideas, sino que organizan su pensamiento, desarrollan la ortografía y logran autonomía académica.

Desde la psicopedagogía, es posible acompañar este proceso aplicando actividades y estrategias específicas para trabajar la escritura en niños, ajustadas a la edad y al motivo de consulta.

¿Por qué es importante intervenir en escritura desde la psicopedagogía?

  • Favorece la comunicación y la expresión escrita.

  • Mejora la ortografía y la gramática.

  • Estimula la organización del pensamiento.

  • Aumenta la confianza del niño en tareas escolares.

👉 La escritura no es solo copiar palabras: es aprender a producir, organizar y dar sentido a lo que se quiere comunicar.

Actividades psicopedagógicas para trabajar la escritura

  1. Dictados creativos

    • En lugar de frases tradicionales, proponer cuentos breves o trabalenguas.

    • Variar la dificultad según edad y nivel escolar.

  2. Historias colectivas

    • Escribir en conjunto con el niño: él dicta y la psicopedagoga escribe.

    • Luego, pedirle que complete partes o continúe la historia.

  3. Reescritura de textos

    • Tomar una lectura corta y pedir al niño que la resuma o la escriba con sus palabras.

    • Trabajar coherencia y cohesión.

  4. Actividades de ortografía

    • Juegos de palabras con tarjetas.

    • Competencias lúdicas: “escribir la mayor cantidad de palabras con v”.

  5. Producción libre

    • Dar un tema y pedirle al niño que redacte lo que quiera (un diario, una carta, un cuento).

    • Valorar más la expresión que la corrección al inicio.

  6. Organizadores gráficos

    • Usar mapas conceptuales y cuadros de ideas antes de escribir.

    • Ayudan a estructurar el pensamiento.

Consejos prácticos para psicopedagogas

  • Ajustar las consignas al nivel del niño y su motivo de consulta.

  • Combinar actividades lúdicas con tareas escolares.

  • Reforzar positivamente el esfuerzo, no solo el resultado.

  • Registrar avances en la escritura para mostrar progresos.

  • Incluir a la familia en actividades simples de casa (diarios, notas, listas).

Errores frecuentes en la intervención

  • Enfocarse solo en la ortografía y no en la producción.

  • Dar consignas demasiado largas y complejas.

  • No considerar la motivación del niño al escribir.

  • Corregir con exceso, generando frustración.

Conclusión

Las actividades psicopedagógicas para trabajar la escritura en niños son esenciales para fortalecer su aprendizaje escolar y su confianza en la expresión escrita. Con creatividad, paciencia y planificación, es posible lograr grandes avances.

👉 Si querés acceder a actividades listas para usar y guías prácticas para tus sesiones, visitá mi tienda online para psicopedagogas. Allí encontrarás materiales que simplifican tu trabajo clínico: https://aprendiendoconandre.com/tienda-psicope-psicopedagogas