Actividades psicopedagógicas para fortalecer la comprensión
Descubrí actividades psicopedagógicas para mejorar la comprensión lectora en niños. Estrategias y recursos prácticos para psicopedagogas.
Lic. Andrea Alloatti
9/19/20252 min read


Actividades psicopedagógicas para fortalecer la comprensión
La comprensión lectora es una de las habilidades más importantes en la trayectoria escolar. Sin embargo, muchas veces los niños leen de manera mecánica sin lograr comprender lo que leen.
Las psicopedagogas cumplen un rol clave: diseñar actividades que fortalezcan esta habilidad y ayuden a los estudiantes a relacionar, interpretar y reflexionar sobre los textos.
¿Por qué trabajar la comprensión lectora desde la psicopedagogía?
Favorece el rendimiento en todas las materias.
Evita la frustración escolar.
Mejora la autonomía en el estudio.
Refuerza la autoestima al lograr comprender y explicar lo leído.
👉 Para lograrlo, no alcanza con “leer más”: se necesitan estrategias específicas.
Actividades psicopedagógicas para fortalecer la comprensión
Lectura guiada con preguntas
Leer un párrafo y hacer preguntas de comprensión literal e inferencial.
Ejemplo: “¿Qué pasó primero?, ¿qué podría pasar después?”
Mapas conceptuales y organizadores gráficos
Ayudan a identificar ideas principales y secundarias.
Favorecen la memoria visual y la organización del pensamiento.
Reconstrucción de historias
Dar tarjetas con partes de un cuento y pedir que las ordenen.
Trabaja secuencia temporal y comprensión global.
Preguntas de verdadero/falso con justificación
Favorece la atención al detalle y la verificación de información.
Juegos de rol o dramatización de cuentos
Permiten vivenciar el texto y comprender mejor las emociones de los personajes.
Actividades con consignas incompletas
Ejemplo: “El protagonista estaba feliz porque…” → el niño completa la idea.
Lectura compartida
Alternar turnos de lectura entre psicopedagoga y niño.
Favorece la concentración y la escucha activa.
Errores comunes al trabajar comprensión lectora
Enfocarse solo en velocidad lectora y no en comprensión.
Usar textos demasiado complejos o poco atractivos.
No adaptar las consignas al nivel del niño.
Trabajar la comprensión de manera aislada y no como parte del aprendizaje integral.
Consejos prácticos para psicopedagogas
Seleccionar textos breves y con temas cercanos al interés del niño.
Ir de lo simple a lo complejo (preguntas literales → inferencias).
Usar recursos visuales y lúdicos.
Integrar la comprensión lectora en todas las áreas: matemática, ciencias, sociales.
Conclusión
La comprensión lectora es la base para un aprendizaje significativo. Con actividades psicopedagógicas simples y bien planificadas, se puede fortalecer esta habilidad y acompañar a los niños a aprender con confianza.
👉 Si querés más actividades, guías y recursos listos para usar en tus sesiones, conocé mi tienda Online para Psicopedagogas. Incluye informes, planes y actividades editables para tu consultorio: https://aprendiendoconandre.com/tienda-psicope-psicopedagogas